15 junio 2011

Amaranto un alimento Pre-Colombino, afortunadamente recuperado de la barbarie conquistadora

Este escrito se publica con la autorización de su autora Gabriela, Clavo y Canela.

''El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano'', así de sencillo e importante resulta el amaranto.
El amaranto (que significa ''la planta de la inmortalidad'') es una humilde hierba oportunista, un arbusto de esos que crecen espontáneamente junto a algún cultivo. Genera una flor rojiza y puede medir de 80cm a 1,50 mts.
Pertenece a la familia botánica Amaranthaceaea y, tal vez por la fuerza de tanta confusión junto con algunas otras plantas parecidas (Ej: la quinoa) ha sido necesario crear una nueva clasificación: pseudocereal.
Tanto las semillas como las hojas del amaranto son comestibles.



 No solo el alimento que representa es imponente, sino toda la historia que trae detrás, una maravilla de la naturaleza que estuvo al borde de la extinción a causa de la ignorancia humana.
El orígen del amaranto se situa en los antiguos territorios de México y América Central.
Existen registros históricos que relatan cómo el amaranto era consumido antes de la conquista, ya fuera como vegetal (hojas) o como grano, alcanzando la producción máxima durante los periodos mayas y aztecas.
La civilización Maya fue probablemente la primera en usar el amaranto como cosecha de alto rendimiento, mientras que la civilización Azteca en México e Inca en Perú reconocieron su importancia más adelante.
Gracias a varios códices y vestigios arqueológicos, se sabe claramente que miles de hectáreas fueron dedicadas al cultivo del amaranto y que nuestros antepasados Mexicas la llamaron ''huauhtli''.


 Banquete Azteca. Códice Florentino, Siglo XVI

Hay escrituras antiguas que indican que antes de que los españoles conquistaran México, los Aztecas producían alrededor de 20 mil toneladas del grano por año, lo cual sitúa a esta cosecha como tercera en importancia solamente después del maíz y del frijol.También lo consideraban como semilla sagrada y lo consumían antes de partir a la guerra.
Cuando Hernán Cortés invadió México en 1519 y comenzó la conquista del imperio Azteca, los conquistadores observaron que las ceremonias religiosas y rituales paganos involucraban estatuillas parcialmente hechas con semillas de amaranto (con miel de maguey y a veces con sangre de enemigos) y las interpretaron como ritos similares a la eucaristía católica, entonces, su cultivo fue prohibido y prácticamente erradicado de la cultura azteca.


 Como parte de la estrategia para destruir la religión y los rituales paganos de los Aztecas, Cortés prohibió todo cultivo del amaranto, ordenó quemar campos y decretó que se cortaran las manos a aquellas personas a quienes se encontraban cultivando o en posesión del grano.
De la noche a la mañana, uno de los cultivos más importantes de América cayó en la oscuridad. Entre 1577 y 1890 prácticamente no se cultivó, salvo en forma clandestina. Durante ese periodo, sin embargo, el grano se introdujo en Africa y Asia, y muchas formas ornamentales en jardines de Europa.
Las pequeñas áreas de cultivo en zonas montañosas e inaccesibles de México y Sudamérica (región andina), fueron las únicas que sobrevivieron.
Después de varios siglos de olvido, el amaranto volvió a llamar la atención de expertos de agricultura y nutrición.

Porqué es un excelente alimento:
En 1975 la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, condujo un importante estudio en el cual el amaranto fue nombrado como uno entre los 36 cultivos con mayor potencial alimenticio.
En 1979 la Academia de Ciencias de los Estados Unidos y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombró al amaranto ''uno de los cultivos con el potencial suficiente para la operación económica y alimenticia a gran escala''.
Lo mejor del amaranto es su proteína. Se ha demostrado que la proteína del amaranto posee mejores características alimenticias que otras semillas (como trigo, cebada, arroz, soya, maíz), además, contiene todos los aminoácidos esenciales y es particularmente rica en lisina, cosa que no sucede en los demás cereales.
Posee calcio, fósforo hierro y zinc. En éstos mencionados, el amaranto posee cantidades superiores a los cereales tradicionales.
Con respecto a las vitaminas, el amaranto contiene riboflavina, niacina, ácido ascórbico, ácido fólico, tiamina, biotina, todos los básicos para la buena aliementación.
El contenido de carbohidratos del amaranto con respecto a los cereales es de 63g/100g, lo que lo ubica entre los granos con un contenido más pequeño de azúcar.
Al igual que la quinoa, el amaranto fue seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y por su capacidad de crecer en condiciones adversas. Por todo ello, fue calificado por la NASA como cultivo
CELSS (Controlled Ecological Life Support System).
El amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales desde 1985. Ese año, el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis. El propulsor de este hecho fue el
Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano


 En México son muy típicos los dulces con amarantos, las tradicionales ''Alegrias'', barras de amaranto con miel de piloncillo, a veces con nueces y pasas. Estos dulces no faltan en las celebraciones, ferias de pueblos o en los mercados.
También se puede usar el amaranto para varias recetas saladas, galletas, espolvorear frutas, incluir en las barras de cereal, espolvorear panes. Poco a poco iré desarrollando más recetas y compartiendo con ustedes.

Fuentes:
- Agradecimiento especial a: San Miguel de Proyectos Agropecuarios SPR de RS
- Amarantum - Asociación Mexicana del Amaranto
- Wikipedia
Galletas de amaranto en este enlace al final del mismo.

3 comentarios:

Viena dijo...

Lei el artículo de nuestra amiga Gaby, Apicius y tal y como nos tiene acostumbrados, es un artículo excelente. A mi me impresionó y bueno, aprendí mucho sobre el amaranto. Una maravilla de texto que ha hecho usted muy bien en traerlo aquí.
Un abrazo.

Viena dijo...

Por cierto Apicius, que siempre se me olvida, como ha estado tan ocupado días atrás, con todos los eventos, quizás no ha podido mirar una entrada que puse en el blog llamada "Pericana". Creo que le gustará si la mira.
Se lo facilito con el enlace:
http://saboresdeviena.blogspot.com/2011/05/pericana.html

Un abrazo más.

Apiciu dijo...

Hola Viena:
No cabe duda que la entrada que hizo Gaby en su blog es magnifica.
En cuanto a la entrada que me dice, se me había pasado, ayer le eché una ojeada, hoy la leeré en su totalidad, lo poco visto me ha parecido muy interesante, vamos como es habitual en sus escritos.
Saludos